Entrevistamos a Facundo Lancioni Kaprow, docente y secretario general del Sindicato de Educadores Argentinos (SEducA). Estuvimos conversando sobre el trabajo que vienen realizando Facundo y el sindicato, y uno de los ejes de la entrevista fue la Canasta Básica Docente (CBD). Este proyecto es el primer indicador que expone cuánto sale dar clases en nuestro país: una situación que alarma a los docentes y que nadie tiene en cuenta a la hora de defender sus derechos.

Como primer tema, Lancioni analizó la situación de la educación a nivel nacional y aseguró que “está pasando los momentos más difíciles de la historia”, debido a la falta de atención tanto en los estudiantes como en los docentes, contexto que motiva el trabajo actual de SEducA.
“HOy tenemos docentes pobres”
Facundo Lancioni Kaprow, Secretario General de SEducA
Además, poniendo el foco en los salarios docentes, señala como un problema el sueldo básico de 55.000 pesos, y comenta una realidad que pocos conocen: hoy en día, “los docentes tienen que poner plata de su bolsillo para dar clases”. Esta problemática originó la búsqueda de un número concreto, que hoy tiene el nombre de “Canasta Básica Docente”. Desde el Sindicato sostienen que este índice debe ser tenido en cuenta a la hora de pensar la educación y, por lo tanto, el sueldo de los docentes, que según el calculo tienen un gasto de $34.174,59 por simplemente “pararse frente al aula” (promedio de los docentes de AMBA). Este monto incluye materiales didácticos, transporte, conectividad y demás insumos.
“los docentes ponen el 30% del sueldo para dar clases”
Facundo Lancioni Kaprow, Secretario General de SEducA
Para cerrar, dejó como mensaje el deseo de que se cumplan los 180 días de clase, con los chicos y los docentes en las aulas, y desde ahí pensar en cómo mejorar el sistema educativo. Y propone que a la hora de discutir paritarias, los datos sean parte de la definición, señalando a los datos como “nuestra fuerza de lucha”. Es por eso que la Canasta Básica Docente surge como respuesta a un problema que arrastra nuestro país hace décadas.
Te invitamos a ver la entrevista realizada a la legisladora porteña Marina Kienast, haciendo click aquí.