viernes, marzo 31, 2023

FEDERALISMO…

HomeEditorialFEDERALISMO...

¿Nos ayudás a potenciar el debate compartiendo?

En 1853, la Argentina logró un consenso suficiente tras décadas de guerra civil y se adoptó el sistema federal como forma de gobierno. Básicamente el federalismo implica que cada provincia sea autónoma a la hora de elegir sus representantes, administrar la justicia, organizar su sistema electoral, entre otras competencias.

También, el federalismo significa que cada distrito pueda desarrollarse y no depender exclusivamente del poder central. Es en este punto en donde me quiero detener. Hemos fracasado. La gran mayoría de las provincias argentinas no logran generar los recursos suficientes para ser auto sustentables.  Las que, si lo logran, son permanentemente perjudicadas en el reparto de los recursos nacionales. ¿Es responsabilidad de aquellas que son productivas que las otras no lo sean?

Este país parece detenido en el tiempo. Los dirigentes siguen planteando la misma discusión que se daba antes de la primera constitución. Jorge Yoma, dirigente riojano dijo “Los porteños viven en un termo”. En la misma línea, el caudillo santiagueño, Gerardo Zamora sentenció: “Larreta nos toma de giles a las provincias”. Amén de la precariedad discursiva, el mensaje parece ser que la ciudad de buenos aires es la responsable de todos los males que aquejan a nuestro país.

En sintonía, Cristina Kirchner en su momento se quejo que La Matanza (gobernada por el peronismo hace décadas) no tenía agua potable ni asfalto, mientras que la capital del país contaba con agua para regar los helechos.

A mi leal entender, todos estos discursos no son más que justificaciones absurdas para no hacerse cargo de lo que realmente sucede. Provincias que prácticamente dependen de recursos nacionales, que no generan empleo privado y que tienen como rehén a los ciudadanos del empleo público.

El desafío que tiene este país es terminar con la discusión estéril del puerto versus el interior como punto de partida. Terminado eso, es imperioso que todo el arco político se siente a discutir políticas de estado. En particular, pensar como cada provincia puede ser productiva, generar recursos propios y mejorar los índices de pobreza y desarrollo humano.

Para eso, se necesita de un acuerdo serio, sustentable en el tiempo y dirigentes que, en vez de querer eternizarse en el poder gracias a los recursos nacionales, realmente quieran a sus provincias, respeten a sus representados y construyan una base productiva sólida  que permita generar un verdadero federalismo.

spot_img
spot_img