viernes, marzo 31, 2023

Las mentiras de la izquierda. Catálogo de fake-news.

HomeOpiniónLas mentiras de la izquierda. Catálogo de fake-news.

¿Nos ayudás a potenciar el debate compartiendo?

El muro de Berlín

Cuando fue construido, en 1961, los comunistas afirmaron que era para proteger al pueblo de los “elementos fascistas que conspiraban para impedir la voluntad popular de construir un Estado socialista en la Alemania del Este”. Sin embargo la construcción del mismo (muro, alambrado, foso) estaba hecho de manera que la gente no pudiera salir de Berlín del Este, la parte comunista de Berlín. 140 personas murieron tratando de escapar de Berlín Oriental.

El bloqueo a Cuba

Los zurdos aducen la pobreza de Cuba a un supuesto “bloqueo” impuesto por Estados Unidos. La realidad es muy diferente.

Luego de la revolución cubana de 1953, Fidel Castro expropió bienes y empresas que de ciudadanos norteamericanos poseían en la isla. Esto motivó que los Estados Unidos decretaran un embargo que impedía a empresas norteamericanas comerciar con cuba hasta tanto esos bienes fueran restituidos a sus legítimos propietarios.

A pesar del embargo, miles de estadounidenses visitan Cuba, y miles de cubanos exiliados envían remesas (dólares) a sus parientes en la isla.

No existe ningún bloqueo. Los países demás pueden comerciar con Cuba sin ninguna restricción. Cuba exporta principalmente a China, España, Alemania, Portugal, Bélgica, Francia y Brasil, entre otros. Por otro lado, importa productos de España, China, México, Rusia, Brasil, Italia, Alemania, Canadá, Francia, Argentina, entre otros.

Los 30.000 desaparecidos

Una de las fake-news más duradera y vergonzosa de Argentina son los supuestos 30.000 desparecidos durante el gobierno de facto de 1976-1983.

Esta mentira que se mantiene por ya casi 50 años ha sido refutada por infinidad de organismos independientes y estudios sobre la materia. El más relevante fue la CONADEP, organismo creado en 1983 por el entonces presidente Raúl Alfonsín para realizar un informe sobre los desaparecidos. Este informe se publicó en el libro Nunca Más, y establece 8960 personas desaparecidas. El listado actual está integrado por 8632 personas (conforme el listado oficial del gobierno argentino) ya que muchas personas consideradas desaparecidas en el listado original realidad no lo eran, como la que fue posteriormente jueza de la Corte Suprema, Carmen Argibay.

Hay que destacar que este listado incluye personas que fueron asesinadas por sus mismos grupos terroristas, o murieron cuando se detonó el explosivo que estaban colocando, o murieron en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad. También incluye 662 desaparecidos y 609 asesinatos por causas políticas durante la presidencia de la viuda de Perón, de 1974 a 1976, un gobierno constitucional, surgido de elecciones realizadas en 1973.

En el año 2016 el gobierno argentino estableció como desaparecidos durante el período de facto un total de 6.348 personas.

Continuar afirmando que hubo 30.000 desaparecidos no sólo es delirante, sino que nos lleva a preguntarnos: qué pasó con los más de 23.000 desaparecidos que no estarían en los listados? Tenemos que suponer que no tenían familiares ni amigos que hicieran la denuncia?

Pocas mentiras son tan absurdas y duraderas como esta.

La muerte de Maldonado

A pesar de que 55 peritos, sumados los peritos judiciales y los peritos de parte, determinaron que Santiago Maldonado se ahogó; y esa determinación se hizo durante un proceso judicial limpio y objetivo, muchos referentes y organizaciones de izquierda siguen afirmando que Maldonado fue asesinado por la Gendarmería. La única pregunta que queda es ¿Con el paso del tiempo lograrán imponer esa mentira, como impusieron los 30.000 desaparecidos?

Se la fugaron toda

Esta afirmación es sobre un tema económico, y por lo tanto más complejo de elucidar que los anteriores. Cuando el populista afirma “Macri se la fugó toda” está poniendo en esa metáfora que el dinero recibido por el FMI ya no está, y por lo tanto se lo robó Macri.

La realidad es muy distinta.

El concepto de “fuga” comprende la compra de dólares con pesos y la remoción de esos dólares del mercado. Por ejemplo, cuando una persona compra los USD 200 que tiene permitido por ley, y luego los saca del banco. O cuando los compra y luego los envía una cuenta en el exterior. Todo esto es legal, no como el concepto “fuga” pretende imponer.

Pero lo realizado con el dinero recibido del FMI fue algo muy distinto a la “fuga”. De los USD 44.149, el 98% se utilizó para pagar capital e interés de deuda anterior. Es importante destacar que el crédito con el FMI tenía una tasa de interés del 4%, mientras que los créditos cancelados tenían una tasa del 8%, una reducción de interés muy beneficiosa para la Argentina.

Un dato de color: durante el primer mandato de Cristina Kirchner, se “fugaron” (en realidad: salieron del sistema financiera) 80.000 millones de dólares. Es por eso que luego de su reelección impuso un cepo que duró todo su mandato, pero que de todas maneras no pudo evitar que la gente se refugiara en el dólar.

Dejaron vencer las vacunas

Otra remanida fake-new que vuelve cada tanto es que el gobierno de Macri dejó vencer vacunas. Esto surgió porque se encontraron 3.800.000 dosis de diversas vacunas para ser destruidas y desechadas. ¿Por qué? Porque todos los años se compran un número estimado de vacunas para aplicar, y esa estimación es al alza para que no falten. Al finalizar el año, las que sobran (siempre sobran) deben ser destruidas.

De las encontradas, 2.000.000 son antigripales de la campaña 2017, que se habían comprado porque en 2016 hubo faltantes. Otras vacunas son anteriores al gobierno de Macri.

La falencia en el gobierno de Macri fue la destrucción de las mismas, las que quedaron almacenadas a la espera de su destrucción. El gobierno peronista aprovechó este hecho para achacarle a Macri una supuesta “maldad”.

Lo único que se puede reprochar es no haberlas destruido en su momento para evitar pagar el almacenamiento.

spot_img
spot_img