Tuvimos la visita de la abogada penalista María Eugenia Talerico, ex vicepresidente de la UIF y actual dirigente del partido Republicanos Unidos. Talerico es especialista en la investigación del financiamiento de terrorismo y lavado de activos como principales ejes, por lo que pudimos conversar acerca de cómo estos temas se involucran en la realidad de nuestro país.
Como primer tema, ante la pregunta del dinero que mueve el narcotráfico en el país, María Eugenia afirmó que no existe un número exacto, pero que se puede estimar que, en la región latinoamericana, se estima que representa entre un 20% y 30% del PBI. Además, para poner en contexto la influencia que tiene el narcotráfico a nivel global, agregó que “si se reuniera todo el dinero ilícito que hay en el mundo, equivaldría a un país entre las 10 economías más desarrolladas”.
La economía ilícita representa entre un 20 y 30 por ciento del producto bruto de los países de la región
María Eugenia Talerico
Luego conversamos acerca del vínculo argentino con distintos países asociados a los temas hablados, como el narcotráfico, el terrorismo y el lavado de dinero. En esa línea, Talerico mencionó una serie de países que hoy están involucrados en diversos acontecimientos dentro del suelo argentino: Venezuela, Rusia e Irán (este último se encuentra en la lista negra del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI)). Y yendo al caso puntual del avión venezolano-iraní, calificó el hecho como uno de suma gravedad, que no hay que pasar por alto, y lo definió diciendo: “Este avión representa abrirle las puertas de nuevo a estas organizaciones criminales asociadas con el terrorismo“
Los países de esta región son muy permeables por la corrupción
María Eugenia Talerico
Para cerrar, Talerico mostró su deseo por ver una Argentina que respete las instituciones, agregando que eso se logra con “más políticos de la talla de Ricardo López Murphy“. Además, sostuvo que “hay que armar un gran frente opositor y decirle a la gente lo que vamos a hacer y cómo lo vamos a hacer”.
Te invitamos a ver la entrevista realizada al presidente de la JPro en Ciudad de Buenos Aires, Iván Nordenstrom, haciendo click aquí.