viernes, marzo 31, 2023

SEÑORES FEUDALES

HomeEditorialSEÑORES FEUDALES

¿Nos ayudás a potenciar el debate compartiendo?

Un principio básico de la democracia es la alternancia en el poder. La perpetuidad en los cargos son propios de las monarquías donde el poder siempre queda en la misma familia. En nuestro país, por definición democrático y republicano en algunos distritos pareciera que el sistema que rige es la monarquía y en algunos casos absoluta.

Esto es fácil de comprobar observando el tiempo que algunos gobernadores, o familias llevan en el poder. El primer caso evidente es el de los Kirchner en Santa Cruz. Desde 1991 cuando asumió Néstor por primera vez al frente de la provincia patagónica nunca se interrumpió (exceptuando algunos breves lapsos donde gobernaban títeres de la familia Kirchner) el poder de la familia Kirchner. Primero Néstor, ahora Alicia y luego…Máximo?

Otro caso interesante es lo que ocurre en Tucumán. Entre 2003 y 2015 Jose Alperovich ostentó el cargo de gobernador del jardín de la república. Luego fue senador hasta diciembre del año pasado. Su mujer, Beatriz Rojkés mientras su cónyuge era gobernador no solamente era senadora, sino que fue durante muchos años presidenta provisional del senado. Actualmente los Alperovich cayeron en desagracia (el ex gobernador esta procesado por abuso sexual) y el poder pasó a manos del actual Jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manzur.

Interesante es el caso de Santiago del Estero. Tras cincuenta años al frente de la provincia, los Juárez debieron abandonar el poder en 2005 por el escandalo del crimen de la dársena que obligó en aquel entonces  al presidente Kirchner intervenir federalmente la provincia norteña. Sin embargo, la persistencia de los matrimonios al poder no varió. Llegaron los Zamora. El actual gobernador Gerardo  Zamora ya ocupó el sillón de la gobernación desde 2005 hasta 2013. Quiso continuar pero un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación lo impidió. ¿Quién lo sucedió? Si, su cónyuge Claudia Abdala Ledesma de Zamora. Actualmente Gerardo volvió al mando y Claudia es senadora y presidenta provisional del senado. Cualquier parecido con los Alperovich es pura coincidencia.

Finalmente, esta editorial termina con el tristemente récord de Gildo Insfrán. El caudillo formoseño gobierna desde 1995 ininterrumpidamente. Casi tres décadas liderando de manera despótica generó que haya dos generaciones de ciudadanos de Formosa que el único gobernador que conocen es Gildo Insfràn.

Con estos ejemplos y volviendo a la tesitura inicial, podemos ver que en nuestro país el sistema republicano de gobierno no es tal en algunos distritos. Son monarquías, a veces hereditarias, a veces absolutas, pero el denominador en común reside en familias que se perpetuán en el poder. El otro factor que los une, es que todas estas provincias están pesimamente administradas, plagadas de impunidad y ciudadanos sumidos en la pobreza y en el terror.

spot_img
spot_img