El año que viene se cumplirán 40 años de democracia ininterrumpida en la República Argentina. Es algo para festejar, sentirnos orgullosos y nunca mas abandonar. Dicho esto, debemos pensar en las deudas pendientes que tenemos a nivel político, social, cultural, etc. No podemos únicamente contentarnos con ir a las urnas cada dos años. Los ciudadanos nos hemos acostumbrado a conformarnos con poco, muy poco.
Asistimos a una profunda crisis de representación. Asistimos a votar diputados, legisladores, senadores, consejeros escolares, concejales que no conocemos y que llegan a esos cargos por estar colgados de una lista interminable que se define en una mesa donde no más de tres personas colocan a sus leales como las fichitas del T.E.G. Así funciona hoy la democracia. El interrogante que esto genera es si efectivamente hablamos de representación popular o somos rehenes de un sistema perverso armado para que siempre sean los mismos.
La lista sabana debe necesariamente terminar. No puede ser que el pueblo vote a personas que no conoce. Ejemplo claro de esto es lo que ocurre con la boleta en la Provincia de Buenos Aires. No solamente llega a medir dos metros, sino que en el caso especifico de los diputados, los bonaerenses estamos condenados a elegir 35 personas que, con mucho viento a favor, conocemos los primeros tres.
Es indispensable mejorar el sistema electoral. Perfeccionarlo. Hacerlo transparente. Hasta incluso desde una perspectiva ecológica es inaceptable la cantidad de papel que se utiliza con el sistema actual.
En 2015, en el marco de las elecciones para Jefe de Gobierno de la Ciudad se utilizó un sistema mixto: voto electrónico con el reaseguro de la boleta papel. Fue un verdadero éxito. Los porteños en menos de una hora tuvieron el cien por ciento escrutado el balotaje que dio ganador a Horacio Rodriguez Larreta por escaso margen frente a Martin Lousteau.
No hay que inventar nada, ni descifrar la formula de coca cola. Solo alcanza con que la clase política en su conjunto decida transparentar un sistema que por todas las razones expuestas debe terminar.